Plantas medicinales s z

Spondias mombin

Spondias mombin

Spondias mombin es una especie fanerógama de árbol en la familia Anacardiaceae.

Es nativa de América tropical, incluyendo las Indias Occidentales.

Se ha naturalizado en partes de África, India, Indonesia.

Raramente se cultiva.

La fruta, grande, tiene una cáscara correosa y una fina capa de pulpa, que puede tanto comerse fresca, o hecha zumo, concentrado, en gelatinas, y en sorbetes.

En Surinam se la usa en medicina tradicional, pues la infusión de las hojas se usa como tratamiento ocular de inflamación, diarrea, venéreas.

La semilla posee un contenido graso de 31,5%.

Tiene varios nombres comunes, el más conocido jobo (derivado del idioma caribe ).

En el área caribeña se lo conoce como yellow mombin o hog plum, en Jamaica Spanish plum o gully plum.

En El Salvador Jocote.

En Ghana, es hog plum o Ashanti plum.

En Nigeria, su fruta es iyeye en el idioma yoruba, ngulungwu en idioma igbo y isada en idioma hausa.

cajá en Brasil, Ubos o mango ciruelo en Perú.

En idioma asamés : Omora.

El nombre de la ciudad de Bangkok, Tailandia se cree que derive de makok (มะกอก), el nombre en idioma tailandés para la fruta de S.

mombin.

Usos forestales no maderables

Como uso medicinal se encontró que en las regiones del Orinoco a partir del cocimiento de la corteza de se hacen baños el cual es útil para cicatrizar heridas.

Se data que en 1579 Los indígenas de la provincia de Maracaibo con el cocimiento de las hojas los usaban para curar llagas y heridas.

Los indígenas Tikuna de la Región Amazónica de Colombia tomaban la decocción de las hojas y la corteza en raciones para los fuertes dolores del parto, en baños para la curación de heridas, como anticonceptivo tomaban una taza al día durante la menstruación; si la mujer Tikuna se toma esta decocción al día siguiente del alumbramiento de su hijo quedará estéril, también usan la decocción de la corteza para los pies cansados.

En regiones de Colombia a la decocción en tomas de la corteza le atribuyen propiedades cicatrizantes, hemostáticas y astringentes, la decocción es usada en el tratamiento de heridas, diarreas, ulceras intestinales, amenorrea e infecciones vaginales.

De la corteza extraen una resina la cual aplicada directamente sobre heridas en la piel, si la corteza ya esta seca la muelen hasta que se obtiene un polvo fino que colocan sobre las heridas luego de un lavado.

La maceración de las hojas sirve para tratar salpullidos aplicándola directamente sobre el área afectada.

Los extractos de las hojas y la corteza pueden producir vómitos pasajeros, estos extractos acuosos poseen propiedades abortivas.

También se registra la aplicación directa de los frutos sobre inflamaciones de la piel, para combatir infecciones de las encías y su consumo previene enfermedades del intestino y la vejiga.

La infusión de las raíces y la hojas sirve para reducir la fiebre, resfriados y para limpiar heridas.

En los Llanos Orientales de Colombia el consumo de los frutos como alimento es amplio, por el hombre y por la fauna, en época de verano los frutos son consumidos por el ganado, son muy apetecidos por el chácharo o pecarí (tayassu spp.).En las largas travesías de los conquistadores españoles en época colonial (s.

XVII) saciaban la sed tomando la savia de las raíces de este árbol.

Los extintos indígenas muzos de Cundinamarca, Colombia, preparaban una decocción de las hojas y cogollo para aliviar las inflamaciones en el cuerpo.

Como uso artesanal en Colombia a partir de la ceniza de la madera se obtiene una lejía agregándole agua, a la cual se le adicionaba sebo de res y se somete a fuego lento para obtener un jabón artesanal.

A partir de la corteza de esta especie se elaboran artesanías.

Ingresa un Comentario




Comentarios:

Aún no hay comentarios ...

Política de Privacidad - Material extraído de Wikipedia bajo licencia Creative Commons