Santos católicos

Bernardino de Siena

Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena, también llamado Bernardine, nació el 8 de septiembre de 1380 y murió el 20 de mayo de 1444.

Fue un predicador italiano, un misionero franciscano y un Santo cristiano.

Biografía

Juventud

Bernardino Albizzeschi nació en 1380 como hijo de la familia noble de Albizeschi en Massa Marittima ( Toscana ).

Su padre fue el gobernador de esta ciudad sienesa.

Cuando cumplió 6 años de edad, murieron sus padres, y creció desde entonces en la casa de una tía.

Después de su educación básica, trabajó unos años cuidando a los enfermos en un hospital.

En Siena estudió después Derecho civil y canónico.

Durante este tiempo, con la aparición de la peste hacía 1400, trabajó en el hospital de Santa María della Scala, y animó a otros hombres de hacer lo mismo.

Se enfermó de esta epidemia, pero sobrevivió.

Comienzos en la orden franciscana

En el año 1402 o 1404, entró en la Orden Franciscana de la observancia.

Donó todos sus bienes a los pobres.

Al alrededor de 1406 San Vicente Ferrer durante su sermón en Alessandria en el Piamonte, eligió a Bernardino para cumplir la Evangelización de Italia.

Bernardino tardó apenas doce años.

Durante estos años, Bernardino vivió probablemente retirado en el convento en la montaña de Capriola, cerca de Siena.

Se dice, que "curó" una prostituta sienesa " expulsando el demonio " de su cuerpo.

Predicó en Milán en 1417 o 1418.

Después predicó el evangelio en ciudades vecinas durante los próximos cuatro años.

Estaciones en su vida: Predicador, vicario, diplomático

Durante más que 30 años, Bernardino predicó en Italia.

Tenía un papel importante en el renacimiento de la religiosidad al comienzo del siglo XV.

Tenía mucho público durante sus sermones.

Reconcilió querellas, y realizó milagros.

En 1425, predicó todos los días durante siete semanas en Siena.

En el año 1427 fue llevado a juicio en Roma defendiéndose de la acusación de herejía ; atendieron teológos como por ejemplo Paulus Venetus.

Bernardino fue declarado inocente.

El papa Martín V le invitó a Roma para predicar.

En el mismo año, le ofrecieron el puesto de obispo de Siena, pero lo rechazó para poder seguir con sus actividades monacales y la evangelización.

En 1431, viajó por la Toscana, la Lombardía, Romaña y Ancona.

Volvió a Siena para prevenir una guerra contra Florencia.

Rechazó en 1431, el puesto de obispo en Ferrara, y en 1435 el de Urbino.

Durante estos años, Juan Capistrano fue su amigo, y Jaime de Las Marcas fue su discípulo.

Los papas Martín V y Eugenio IV le ayudaron.

El Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Segismundo buscaba el consejo de Bernardino, que le acompañó a su coronación a Roma en 1433.

Bernardino volvió a Capriola para elaborar una serie de sermones.

En 1436 empezó de nuevo con su labor misionero, pero ya en 1437 tenía que abandonarlo porque fue eligido vicario general de los franciscanos observantes de Italia y poco después, en 1438, representó toda la orden en Italia.

En 1442, Bernardino pidió al papa su dimisión como vicario general para que se puede dedicar de nuevo a la predicación y reasumir sus trabajos del misionario.

A pesar de la bula publicada por Eugenio IV en 1443, en lo cual el papa encargó a Bernardino que apoyará la cruzada contra los turcos, no hay pruebas de su vida predicadora en esta época.

En 1444, a pesar de su enfermedad, Bernardino viajó al Reino de Nápoles, cumpliendo con su deseo de haber predicado en todas partes de Italia antes de morir.

Muerte

Bernardino murió en el año 1444 en Aquila en Abruzzo.

Su sepulcro continuó sangrando hasta que dos facciones de la ciudad fueron reconciliados.

Canonización y día festivo

Las narraciones de sus milagros se multiplicaron y así Bernardino fue canonizado ya en 1450 por el papa Nicolás V, solamente seis años trás su muerte.

En la Iglesia Católica, se honra a él el día 20 de mayo, en la fecha de su muerte ( Santoral católico ).

Patrón

San Bernardino es el Santo patrón de diferentes actividades, enfermedades y lugares.

Se ocupa de la Publicidad, de la Comunicación, de la Ludopatía, y de problemas respiratorios.

Protege la ciudad de Carpi en Módena, Italia, la Barangay filipina de Kay-Anlog y la diócesis de San Bernardino en [[California, en San Bernardino Contla, Tlaxcala;y San Bernardino Chalchihuapan Puebla México.

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/tlaxcala/mpios/29018a.htm De igual manera, es el Santo Patrón de Xochimilco, Distrito Federal, cuyo santuario elevado a Catedral, se ubica en el Centro de esta demarcación cuya denominación es precisamente Templo de San Bernardino de Siena que data de 475 años, y se le celebra el 20 de mayo.

Otro lugar en donde se venera es en el Poblado que lleva su nombre: San Bernardino, en el Municipio de Texcoco Edo de México en dond actualmente se cuenta con su Parroquía.

En España es el patrón de Cuenca de Campos, pintoresca villa de la provincia de Valladolid donde cada 20 de mayo se celebra una romería a la ermita del mismo nombre.

Objetivos en su vida

Predicación contra la sodomía

En sus sermones, Bernardino predicó contra las costumbres sodomíticas de los italianos.

En uno de ellos, se refiere a la reputación de los italianos en otros países:

O Italia, provincia del altra del che del più del contaminata del SE del ne del quanto '! ¡Virginia ' un tedeschi, vanto e ' danno del bello del che de la oda de e un ' Taliani! De Dicono del che mondo del al del generazione del è no, che Italiani del sodomitti del maggiori del sieno del che.

En esta época, estas prácticas habían sido consideradas como "desgracias divinas", igual como la peste ; algunos clérigos esperaban que las catástrofes se podrían evitar restringiendo prácticas inmorales.

Expansión de la orden franciscana observante

Desde el principio de su vida religiosa, Bernardino trabajó vigorosamente para propagar el rama de los frailes menores observadores en la orden franciscana, pero, contrariamente a qué se indica a veces, él no fue su fundador.

Sin embargo, Bernardino fue un personaje importante para este rama de la orden, su ayuda principal y propagador indefatigable.

De esto se puede hacer una cierta idea comparando la cantidad de frailes en este rama cuando entró Bernardino en la orden con la cuando murió: subió de 130 a 4000 miembros.

Además, Bernardino mismo ha fundado, o reformado, por lo menos trescientos conventos o monasterios.

Bernardino envió también a misioneros al oriente.

Además, gracias a sus esfuerzos atendieron muchos embajadores de las naciones cismáticas al Concilio de Basilea.

Iconografía

Después de su muerte, los franciscanos difundieron imágenes de Bernardino.

En las pinturas fue representado en general con tres mitras delante de sus pies, lo que simboliza el rechazo de los tres puestos de obispo que le ofrecieron.

En su mano suele llevar el Crismón IHS, del cual salen rayos o lo cual está incorporado en un sol; así se muestra su dedicación al "nombre santo de Jesús ").

En Siena, trás la muerte de Bernadino, se elaboró un retrato a base de su rostro finado en L'Aquila Italia con la cabeza calva y la cara extenuada, que parece tener una buena semejanza fisionómica.

Este retrato fue probablemente la fuente de muchas pinturas posteriores del santo.

Las representaciones más famosas y apreciadas son posiblemente los frescos que describen el ciclo de su vida.

Fuen pintados hacia el final del siglo XV por Pinturicchio en la capilla de Bufalini de Santa María en Aracoeli, en Roma.

Ingresa un Comentario




Comentarios:

Aún no hay comentarios ...

Política de Privacidad - Material extraído de Wikipedia bajo licencia Creative Commons