Santos católicos

Nicolás de Tolentino

Nicolás de Tolentino

Nicolás de Tolentino ( Sant'Angelo in Pontano ; 1245 - Tolentino ; 10 de septiembre de 1305 ) fue un sacerdote y místico católico italiano.

En el catolicismo se lo considera un modelo de religioso por su espíritu de obediencia, humildad, paciencia y gran amor para con todos los que lo rodeaban.

Biografía

Nicolás de Tolentino fue miembro de la orden de los Agustinos Ermitaños, fundada un año antes de su nacimiento y a la que accedió en 1256, tras una infancia y juventud de fervor religioso.

Se ordenó sacerdote en 1269 en Cingoli, y pasó a dedicar su vida al apostolado desde Tolentino.

Centró su tiempo en la meditación y la oración, así como en la atención de los enfermos y necesitados.

Su vida de asceta dentro de la orden y algunas de sus costumbres personales como su renuncia a lo material, la dieta hipocalórica, la oración constante y su sueño irregular lo acercan a la de otros místicos cristianos a los que también se atribuye contacto con la divinidad.

Permaneció treinta años en el convento de Tolentino dedicado a visitar a los enfermos, consolar a los afligidos y socorrer a los pobres.

Declaró que en una ocasión, hallándose gravemente enfermo, tuvo una visión de la Virgen María que le daba de comer unos bocados de pan, con lo que quedó repentinamente sano.

En memoria de ello, se bendicen en el día de su festividad unos panecillos llamados «de San Nicolás».

Murió el 10 de septiembre de 1305 en Tolentino.

Culto

La Iglesia católica lo canonizó el 5 de junio de 1446, al atribuírsele más de 300 milagros acaecidos tanto en vida como post mortem.

Fue el primer agustino canonizado.

Se le considera protector de las ánimas del Purgatorio, e intercesor por la justicia, la maternidad, la infancia y la salud.

Su cuerpo incorrupto fue presentado en 1345, momento en el que le fueron amputados ambos brazos para la construcción de un relicario.

Su día se festeja el 10 de septiembre.

Sus restos se conservan en la Basílica de San Nicolás, en Tolentino ( Italia ).

Se le rinde culto especial en lugares como La Aldea de San Nicolás (en Gran Canaria, adonde llevaron la costumbre frailes mallorquines a fines del siglo XIV ), Almonacid de la Sierra ( Zaragoza ), Adra ( Almería ), Tortuera ( Guadalajara ) o Cas Concos ( Felanich, en Mallorca ).

Es el santo patrono de las siguientes localidades:

Tetitzintla (Tehuacan) Puebla Mexico

Ingresa un Comentario




Comentarios:

Aún no hay comentarios ...

Política de Privacidad - Material extraído de Wikipedia bajo licencia Creative Commons